Magallanes: El frío y el encierro detrás de la nueva y contagiosa cepa del Covid
"Existen muchos factores, pero sin duda, creemos que las características geoclimáticas condicionan cierto comportamiento social que podría propagar rápidamente un virus de transmisión aérea", explica desde Punta Arenas el doctor Marcelo Navarrete.
- T+
- T-
"Magallanes pertenece a la ecorregión de sistemas subantárticos, es un área única, sin réplica a esta latitud sur en ninguna parte del planeta. Existen muchos factores, pero sin duda, creemos que las características geoclimáticas condicionan cierto comportamiento social que podría propagar rápidamente un virus de transmisión aérea", explica desde Punta Arenas el doctor Marcelo Navarrete.
Esta semana, el nombre del especialista en Hematología, nacido en Zapala (Argentina) hace 43 años alcanzó notoriedad mundial tras conocerse esa extraña mutación del Covid-19, en una de las zonas más afectadas por la pandemia en Chile.
"Ellos tienen el observatorio para el genoma del coronavirus y descubrieron que en la primera ola estaba circulando una variante y desde fines de julio está circulando una segunda variante", reveló el sábado pasado el ministro de Salud, Enrique Paris, en su red nacional de TV. Ello, luego de que el laboratorio de diagnóstico CADI UMAG detectara la mutación en plena y contagiosa segunda ola de infecciones en las últimas semanas.
La hipótesis principal indica que la fuerza del virus estaría relacionada con las bajas temperaturas y el encierro en la Patagonia. "Las actividades sociales en espacios abiertos son escasas y se restringen en su mayoría a espacios cerrados con ventilación limitada. Eso sin duda facilita la propagación de SARS-CoV-2 independientemente del linaje que sea", explica Navarrete, quien llegó a la ciudad austral en 2013 para echar a andar la Facultad de Medicina de la Universidad de Magallanes.
Director técnico del Laboratorio de Diagnóstico de Sars-CoV2 de la Región de Magallanes, Navarrete estudió en las universidades de Buenos Aires, Freiburg (Alemania) y Leiden (Holanda). Actualmente es profesor de Inmunología de la UMAG e investigador principal. Hasta antes de la pandemia trabajaba en conjunto con el Hospital Clínico de Magallanes, el Institut Pasteur y la Universidad de Leiden en la caracterización molecular de enfermedades oncohematológicas, utilizando técnicas como PCR, secuenciación paralela masiva y análisis bioinformática.
En medio del frío y los fuertes vientos de Magallanes, los casos se han disparado en la región, probablemente debido a este cambio genético en la estructura del virus. Lo que se investiga es cómo la proteína que el virus utiliza para adherirse a las células respiratorias se modificó para -aparentemente- reforzar esa característica.
El caso ha generado atención mundial. "Esta observación trascendió muy rápidamente. Es entendible por la urgencia de la pandemia, pero el método científico requiere rigurosos pasos de confirmación y profundización de análisis que estamos realizando en estos momentos. Para ello estamos trabajando con colegas de la Universidad de Chile y del Institut Pasteur", explica el investigador.
La situación en Magallanes preocupa. Esta semana los nuevos contagios superaron incluso a los de la Región Metropolitana y los hospitales ya están casi ocupados, por lo que se ha debido trasladar pacientes a otras regiones.
Esta no es la primeta vez que se habla de una mutación del Covid-19. En Estados Unidos también se estudian esas modificaciones y los científicos recuerdan que el virus se puede hacer más contagioso, pero no por eso más letal o "inmune" a las vacunas que se están produciendo.
"Esta epidemia es el mayor desafío que enfrenta la humanidad, por lo menos en lo que respecta a nuestras generaciones. Esto es transversal y afecta a cualquier sector", remarca Navarrete.
-¿Cuándo saltó está evidencia?
-Por lo pronto lo único que podemos aseverar es que el linaje viral que dominaba la casuística en la primera ola se ve en esta segunda etapa con escasa frecuencia y fue reemplazado por otro linaje. Por lo pronto solo sabemos que es distinta a la de la primera ola y que tiene algunos cambios en la estructura de la proteína de unión, cualquier especulación sobre el impacto en la función, propagación, infectividad y otro aún está en el terreno hipotético. Los desafíos recién comienzan porque esta observación genera numerosas hipótesis que hay que estudiar detalladamente una por una.
-¿Se lo esperaba tan pronto?
-En casi todas las especies conocidas se observan mutaciones y se cree que es una de las fuerzas que empujan el proceso evolutivo. Los virus no son una excepción, quizá la gran diferencia es que para los grandes seres vivos esto ocurre en espacios de tiempo muy amplio de cientos de miles o millones de años. En los virus que cuentan con otra tasa de replicación, este fenómeno puede observarse casi en tiempo real.